Cada año, la magia de la Navidad choca con la realidad del gasto navideño. Los padres se enfrentan a preguntas sobre la justicia cuando un niño recibe una Xbox mientras que otro recibe un juguete de un dólar. El debate a menudo se reduce a esto: ¿qué pasaría si Santa dirigiera el Polo Norte como una empresa con fines de lucro?
La verdad es que Santa ya opera la operación de comercio electrónico más grande del mundo, con entregas a más de 526 millones de niños anualmente. Si cobrara por sus servicios, ¿cómo funcionaría? ¿Y qué impacto tendría en los presupuestos familiares?
Cómo Papá Noel podría monetizar la Navidad
Las empresas exitosas hoy ofrecen varios modelos que Papá Noel podría seguir. Podría cobrar por regalo, implementar niveles de suscripción o incluso utilizar precios adicionales en Nochebuena. Un programa de fidelización basado en la lista de “malos” y “buenos” podría incentivar aún más el buen comportamiento.
Precio por regalo
Santa podría aumentar los costos de papel de regalo, juguetes y envío. Un paquete de dos rollos de papel de regalo de Costco cuesta alrededor de 10 dólares, suficiente para entre 60 y 80 regalos. Santa podría fácilmente agregar un margen de $1 por paquete, generando miles de millones en ingresos si cada niño recibe cinco regalos. También podría aceptar un margen de beneficio del 10% en los juguetes, ofreciendo aún precios competitivos y cubriendo los gastos generales.
Niveles de suscripción
Las familias con varios hijos pueden suscribirse para obtener descuentos en tres o más artículos. Los compromisos a largo plazo podrían asegurar tarifas fijas para obsequios de precio promedio, y los padres cubrirían el costo adicional de artículos de alta gama como Xbox o Lego Death Stars.
Aumento de precios
Los compradores de última hora pagarían una prima por las entregas de Nochebuena. Al igual que Uber, el aumento de precios recompensaría a los planificadores tempranos y al mismo tiempo incentivaría las solicitudes oportunas. Los estudios muestran que el interés por la búsqueda de regalos alcanza su punto máximo 38 días antes de Navidad, por lo que Papá Noel podría sacar provecho de la procrastinación.
El programa de fidelización de la lista “Nice”
Santa podría recompensar el buen comportamiento con descuentos o solicitudes gratuitas de último momento. Al igual que cualquier empresario inteligente, podría incentivar el comportamiento positivo a través de un programa de fidelización.
El Impacto en los Presupuestos Familiares
En realidad, los padres ya pagan por los regalos de Papá Noel. Cobrar por los regalos no cambiaría drásticamente el gasto familiar. Los que tienen más podrían gastar más, mientras que los que tienen menos se ajustarían en consecuencia.
La diferencia clave es que Santa podría reinvertir las ganancias para ayudar a las familias en dificultades. Podría utilizar márgenes para subsidiar obsequios para hogares de bajos ingresos, encarnando el verdadero espíritu de dar.
En última instancia, si Papá Noel cobrara por los regalos, podría operar un negocio más sostenible y equitativo y al mismo tiempo ofrecer la magia de la Navidad. La economía de Papá Noel puede ser compleja, pero su misión sigue siendo simple: llevar alegría a los niños de todo el mundo.




















































