Creación de riqueza a los 30: ¿Qué se considera “clase alta”?

47

Llegar a los treinta a menudo trae consigo una ola de grandes preguntas: trayectoria profesional, propiedad de una vivienda e incluso esa elegante licuadora. Pero con frecuencia surge una pregunta, y gira en torno al dinero: ¿cómo se comparan sus finanzas con las de otras? Específicamente, ¿qué se necesita para ser considerado “clase alta” a los 30 años?

La respuesta depende del patrimonio neto. Es el valor de los activos (como viviendas, inversiones, ahorros para la jubilación) menos las deudas que tenga. El experto financiero Michael Foguth, fundador y presidente de Foguth Financial Group, explica que alcanzar el estatus de clase alta a los 30 años generalmente requiere un patrimonio neto de entre 500.000 y 750.000 dólares.

Este rango supera significativamente el patrimonio neto medio nacional de las personas de treinta y tantos años, que ronda los 150.000 dólares o menos.

Pero es más que simplemente alcanzar un número. Para Foguth, el verdadero estatus de clase alta no se trata únicamente de acumular riqueza; se trata de cómo se gestiona esa riqueza. Las personas en esta categoría priorizan la inversión sobre el gasto impulsivo, mantienen los costos de la vivienda relativamente modestos en comparación con sus ingresos y protegen proactivamente sus activos mediante seguros y planificación patrimonial.

“No se centran en parecer ricos”, dice Foguth. “Su objetivo es la longevidad y el crecimiento financieros”.

Si bien alcanzar el estatus de clase alta puede parecer desalentador, existen hábitos clave para quienes buscan una seguridad sólida de clase media. Vivir por debajo de sus posibilidades, ahorrar automáticamente y hacer frente a las deudas con intereses altos se vuelven cruciales en esta década marcada por gastos importantes como vivienda, cuidado de niños y préstamos estudiantiles.

Foguth enfatiza: “La clase alta no se trata de las ganancias de hoy; se trata de la resiliencia financiera que se construye para el mañana”.